Marcador Tumoral Ca 19,9 pre y post quimioterapia, como factor pronóstico Cáncer Gástrico

Tumor marker CA 19.9 pre and post chemotherapy, as a prognostic factor, Gastric Cancer

Autores/as

  • Martha Cecilia Ramos Ramírez
  • Giovanna Toapaxi
  • Fernanda Tinajero

Palabras clave:

CA 19.9, marcador tumoral, cáncer gástrico, quimioterapia

Resumen

El cáncer gástrico es la segunda causa de mortalidad por cáncer a nivel mundial, es uno de los problemas más frecuente en salud pública en cualquier sociedad moderna, debido a muchos factores sociales, familiares e individuales. En la actualidad tres países concentran el 60% del total de cánceres gástricos del mundo, que corresponden a Japón, China y Corea. En Ecuador en tanto al hablar de la Zona 3, estudios realizados durante el 2004 y 2015 indican una ocurrencia alta en las provincias de Bolívar, Los Ríos, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Con un tipo de diagnostico retrospectivo prospectivo en esta investigación, se determinó
los valores del marcador tumoral CA 19.9 pre y post quimioterapia en pacientes con cáncer gástrico, del Hospital Dr. Julio Enrique Paredes Solca Tungurahua, la importancia que tiene el uso de dicho marcador tumoral en el seguimiento a los pacientes con cáncer gástrico para analizar la evolución fue imprescindible.
Se trabajó con 50 pacientes que padecían cáncer gástrico establecido mediante criterios de exclusión como: pacientes que han finalizado o les han retirado el tratamiento de quimioterapico, así también a los que no se les haya determinado el marcador tumoral CA 19.9. De estos, el 60 % de los pacientes fueron del sexo masculino, la edad promedio fue de 60 a 80 años. El 68% de los pacientes presentaron Adenocarcinoma gástrico en estadio IIIB. La mayoría de pacientes se encontraban recibiendo quimioterapia neoabyubante. Al finalizar la investigación se observó un descenso del marcador en el 92 %, y un ascenso en el 8% restante posterior al tratamiento siendo los casos que presentaron progresión de la enfermedad.

Descargas

Citas

Risk and protective factors for gastric metaplasia and cancer: a hospital-based case-control study in Ecuador. [Online]; 2015 [cited 2018 Junio. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015000900031

Descubren alta mortalidad por cáncer gástrico en las provincias de la Sierra [Internet]. [citado 24 de junio de 2018]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/descubren-alta-mortalidad-por-c-ncer-g-strico-en-lasprovincias-de-la-sierra-91259.

Salvador I, Mercado A, Bravo GL, Baldeón M, Fornasini M. Factores de riesgo y protección para metaplasia y cáncer gástrico: estudio de casos y controles hospitalarios en Quito-Ecuador. Nutr Hosp. septiembre de 2015;32(3):1193-9.

European Society for Medical Cancer. Cáncer Gástrico. [Online]; 2016 [cited 2016 Junio. Available from: https://www.esmo.org/content/download/6632/115227/file/ESMOACF-Cancer-de-Estomago-Guia-para-Pacientes.pdf.

Castaño López Ma, et a. In Bioquímica Clínica: de La Patología al Laboratorio. Madrid; 2008. p. 261-275.

Espinoza J, Medina M. Marcadores tumorales. In González Baron M. Oncología Clínica, Patología Especial. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1992. p. 123-127.

González Hernández A. Marcadores Tumorales. In Principios de la Bioquímica Clínica y Patología Molecular. España; 2010. p. 336 – 349.

Saldivia F, Ramos S. Valor Predictivo Del Ca 19.9 Como Marcador Tumoral En Cáncer De Estómago. Revista Venezolana de Oncología. 2006 Junio; 18(2).

Beltrán R. Marcadores Tumorales. Es.slideshare.net. [Online]; 2016 [cited 2016 Mayo. Available from: http://es.slideshare.net/itztheking/marcadores-tumorales-drabeltrn.

Sherman CD. Canceres del tracto Gastrointestinal. Estómago. In Veronesi U, editor. Manual de Oncología Clínica. España: Doyma; 1992. p. 249-255.

Contretas Correto N, et a. Medigraphic Artenias. Marcadores Tumorales del Cáncer Gástrico. [Online]; 2006 [cited 2016 Mayo. Available from: http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2006/ms063a.pdf.

Mejía Á. Diccionario de Laboratorio Aplicado a la Clínica. 3rd ed.: Panamericana; 2009.

Jimenez Lacave A. Cáncer Gástrico. In Gónzalez Baron M, et a. Oncología clínica. Patología Especial. 1st ed. Madrid: McGraw- Hill- Interamericana; 1992. p. 87-99

Rodríguez Fernández Z. Bvs.sld.cu. Cáncer Gástrico. [Online]; 2008 [cited 2016 Junio. Available from: http://www.bvs.sld.cu/revistas/cir/vol50_3_11/cir15311.htm.

Ruiz Molina JM, Cortéz Cárdenas SA. Cáncer Gástrico. In Manual de Oncología: Procedimiento Médicos. México: McGraw- Hill. Interamericana; 2013. p. 380-39.

Descargas

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

1.
Ramos Ramírez MC, Toapaxi G, Tinajero F. Marcador Tumoral Ca 19,9 pre y post quimioterapia, como factor pronóstico Cáncer Gástrico: Tumor marker CA 19.9 pre and post chemotherapy, as a prognostic factor, Gastric Cancer. lauinvestiga [Internet]. 30 de junio de 2018 [citado 7 de abril de 2025];5(1):32-40. Disponible en: http://948545.elmit.asia/index.php/lauinvestiga/article/view/373

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.